La motivación es el impulso que moviliza a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas hasta lograr lo propuesto.
La psicología hace una distinción entre la motivación extrínseca y la motivación intrínseca. La primera refiere a motivadores externos, como ganar un bono, recibir aumento de sueldo o vacaciones extras, mientras que la segunda, alude a las ganas de realizar acciones por la satisfacción de hacerlas, sin que haya un incentivo externo de por medio. Por otro lado, desde el punto de vista de las neurociencias, la dopamina es la protagonista, ya que es un neuroquímico que interviene en distintos procesos emocionales, mentales y conductuales, puesto que nos impulsa a tomar acciones concretas para alcanzar lo que perseguimos. Además su efecto hace que queramos repetir las conductas que nos han causado placer o beneficios (Souza y Gómez, 2020)
Esta sustancia influye en el empuje inicial que das cuando estás decidid@ a ir por tus metas, también está presente cuando los resultados no son los óptimos y aún así, decides seguir y te ayuda a llegar al final.
Además, la dopamina tiene los siguientes beneficios:
- Influye en el nivel de valentía, buen humor, coraje, tranquilidad y seguridad de una persona.
- Incide en el proceso de aprendizaje, ya que condiciona el interés que muestra la persona por explorar un tema determinado.
- Se vincula a la actitud de la persona de tomar riesgos: A mayor cantidad de dopamina, más riesgos toma la persona.
- Se relaciona inversamente con el estrés, ya que a menor nivel de estrés, mayor nivel de dopamina y viceversa.
¿Cuál es el lado B de secretar tanta Dopamina?
Es tanto el placer que sentimos cuando nuestro cerebro secreta dopamina – ya que nos da satisfacción a nivel físico, mental y emocional – que desearemos repetirlo para recibir el placer o beneficio, por lo tanto, nos podría mantener “enganchados” a una adicción y hace que sea realmente difícil salir de ella.
Por ejemplo, Si el placer lo conseguimos de la comida insana, la dopamina nos motivará para ponernos en acción y conseguir más de lo mismo.
¿Cómo producir dopamina para motivarnos y conseguir nuestras metas?
- Conectando con los beneficios de conseguir nuestros objetivos, hablando de ellos o visualizándolos.
- Producimos dopamina cuando expresamos gratitud, por lo que reflexionar sobre nuestros logros, metas alcanzadas y lo que tenemos en la vida nos ayudará a producirla.
- Esto mismo ocurre cuando evocamos momentos agradables.
- Ejercicio físico y meditación
- Por otro lado, comer palta (aguacate), chocolate, café, té verde y sandia ayuda a secretar tirosina, que es un aminoácido fundamental para la producción de dopamina.
Por lo tanto, recuerda que para motivarte, es fundamental que conectes con tu WiFi interior, ya que eso te ayudará a establecer metas basadas en tus motivaciones alineadas a tu propósito.
Hablemos!