La seguridad psicológica permite que las personas puedan expresar sus opiniones sin miedo a hacer el ridículo o recibir castigos por compartir sus ideas, comentarios y/o hacer críticas constructivas.
Esto permite que las organizaciones se beneficien de mejores ideas, asuman riesgos, obtengan más aprendizaje y menos decisiones desastrosas. Sin embargo, pocas empresas muestran estas características, según demuestra Amy Edmonson en su libro “La organización sin miedo”.
Al tomar las medidas que Edmondson recomienda, los líderes pueden mejorar considerablemente sus equipos, divisiones y organizaciones, así como la vida de sus colaboradores.
Hoy, la mayoría de las empresas compiten en conocimiento y creatividad, al mismo tiempo que ignoran, ridiculizan o castigan a quienes hablan, silencian a sus empleados y apagan las ideas, el intercambio de conocimientos y la innovación.
Las empresas que alientan y recompensan las ideas y el debate constructivo crean entornos de seguridad psicológica.
Las personas psicológicamente seguras no tienen miedo de expresar sus opiniones e ideas, se comprometen, hablan, corren riesgos e invierten en el logro de los objetivos de la compañía.
Cuando la gente se siente segura para hablar, se reducen las decisiones desastrosas. Por lo tanto, es fundamental crear un ambiente sin miedo.
Es por esto, que te invito a que incites a tu equipo a hablar, escucha sus opiniones, espera errores, fracasos y ocúpalos como oportunidades de aprendizaje. Construye la franqueza y la confianza con la retroalimentación útil, objetiva e impersonal. Aprecia y responde a todas las ideas y comentarios, incluso si no las usas. Escucha, comparte información e invita a todo el equipo a contribuir con opiniones e ideas.
Crear seguridad psicológica es fundamental en los equipos de alto desempeño y es más importante aún cuando los equipos se ven enfrentados a nuevos desafíos como trabajar remoto durante el contexto actual.
Si quieres apoyo para crear #seguridadpsicologica en tu equipo.
Hablemos!