Toma las riendas de tu carrera:
Entrena tus fortalezas para destacar en tu cargo
La psicología positiva nos enseña que enfocarnos en nuestras fortalezas y talentos es mucho más efectivo que tratar de mejorar nuestras debilidades. Un ejemplo concreto de esto es el atleta jamaiquino Usain Bolt, quien se destacaba por su habilidad en el arranque de las carreras, pero no tanto en el mantenimiento del ritmo hasta el final.
Su entrenador, Glen Mills, identificó las fortalezas y el potencial de Bolt, motivándolo a participar en carreras de 100 metros (ya que anteriormente se había enfocado en carreras a partir de los 200 metros). Fue así como Usain logró romper el récord mundial de correr 100 metros en 9,58 segundos.
En el ámbito laboral, es fundamental explotar nuestras fortalezas para encontrar un trabajo que se alinee con nuestro talento innato. Si trabajamos en algo que va acorde con nuestras habilidades, estaremos estimulando el hemisferio preferente de nuestro cerebro, lo que se traduce en un mejor desempeño, creatividad y motivación.
Para entrenar tus fortalezas y destacar en tu cargo, te propongo estos cuatro pasos:
-
Identifica tus fortalezas: Para poder entrenar tus fortalezas, es necesario que las identifiques primero. Realiza una autoevaluación o busca la opinión de colegas o amigos de confianza para identificar qué habilidades y talentos tienes.
-
Establece metas: Una vez que hayas identificado tus fortalezas, establece metas claras y realistas para desarrollarlas. Puedes crear un plan de acción con objetivos específicos y un plazo para alcanzarlos.
-
Busca oportunidades de aprendizaje: Para desarrollar tus fortalezas, es importante que busques oportunidades de aprendizaje, como curso de liderazgo, talleres, mentorías o coaching. Aprovecha todas las oportunidades que se presenten para mejorar y perfeccionar tus habilidades.
-
Practica constantemente: No basta con identificar tus fortalezas y establecer metas, es necesario que practiques constantemente para mejorar y mantener tus habilidades en óptimas condiciones. La práctica constante te permitirá consolidar tus fortalezas y enfrentar nuevos desafíos con confianza.
Recuerda que aunque es importante entrenar tus talentos para que se conviertan en fortalezas, no descuides tus debilidades.
Es importante tener un equilibrio entre el desarrollo de fortalezas y la mejora de debilidades para ser un profesional integral.
Si quieres conocer más sobre tu hemisferio preferente y cómo identificar tus talentos innatos desde la neurociencia, escríbeme con total libertad hablemos@paulina.farias.com o agenda una reunión inicial
¡Estoy aquí para ayudarte a tomar las riendas de tu carrera!